Evaluaciones y Clima
es el módulo que transforma la gestión del talento en una función continua, contextual y útil para la toma de decisiones. Nace para resolver una limitación estructural: la incapacidad de entender cómo rinden, se sienten y se alinean las personas en el día a día, sin depender de procesos manuales ni generar reportes que no se traducen en decisiones ni acciones útiles para la organización.
Su propósito es habilitar un sistema vivo de evaluación organizacional, donde cada colaborador reciba retroalimentación clara, cada líder tenga visibilidad del estado real de su equipo, y RH pueda accionar sin operar cada parte del proceso.
Dentro de la estrategia de Lapzo, este módulo actúa como el sistema nervioso de la organización: recoge señales críticas —como cumplimiento de objetivos, percepciones de los colaboradores, evaluaciones 360°, feedback continuo—, las interpreta con base en el contexto, y activa respuestas coordinadas.
El módulo convierte la evaluación en una práctica estratégica: no solo mide, sino que escucha, interpreta y orquesta acción de forma sistemática.
Problema a resolver
<aside> 💡 Qué problema estamos resolviendo para nuestros clientes
</aside>
Visión de producto
La mayoría de las organizaciones no cuenta con un sistema efectivo para gestionar el desempeño y cultura organizacional de manera continua y accionable. Lo que existe son procesos puntuales, fragmentados y operativos que no permiten tener una visión clara de cómo están rindiendo, cómo se sienten y qué necesitan las personas para avanzar.
El resultado:
Evaluaciones que generan información, pero no accionan mejoras
Muchas empresas implementan procesos de evaluación con el objetivo de entender cómo está su equipo, pero los resultados que obtienen no se traducen en acciones concretas. El output suele quedarse en dashboards, reportes o presentaciones sin continuidad.
¿En que se traduce esto?
- RH no puede demostrar el valor del proceso ni vincularlo con KPIs del negocio.
- Los colaboradores no reciben retroalimentación útil ni un plan de mejora.
- Los líderes no saben cómo usar los resultados para guiar a sus equipos.
Procesos aislados que impiden ver el desempeño de forma integral
Las señales clave (como clima, cumplimiento de objetivos, feedback o percepción de liderazgo) se analizan por separado, sin contexto común ni posibilidad de detectar patrones o ejecutar respuestas coordinadas.
¿En que se traduce esto?
- RH pierde tiempo consolidando información manualmente.
- Se duplican esfuerzos de recolección con baja participación.
- No se detectan patrones entre percepción, rendimiento y motivación.
- La organización reacciona a cada resultado de forma aislada, sin estrategia coordinada de mejora.
Alta carga operativa para RH
La ejecución de las evaluaciones implica tareas manuales que consumen tiempo crítico del equipo de RH: configurar campañas, recolectar datos, generar reportes, redactar insights y activar planes de acción uno a uno.
¿En que se traduce esto?
- RH depende de múltiples herramientas (Excel, Google Forms, PowerPoint).
- Las evaluaciones se vuelven procesos puntuales que no escalan.
- No hay trazabilidad ni seguimiento automático de lo que se implementa.
Baja adopción y poco compromiso con el proceso
Las evaluaciones se viven como una carga más. No hay visibilidad del retorno del esfuerzo invertido. No se conectan los datos con indicadores estratégicos (como rotación, desempeño o desarrollo).
¿En que se traduce esto?
- Resistencia de líderes y equipos al proceso.
- Pérdida de credibilidad sobre el valor de evaluar.
- Falta de continuidad y aprendizaje entre ciclos.
Descripción general del producto
El módulo de Evaluación y Clima permite a las organizaciones entender, gestionar y accionar sobre el estado del talento de forma continua. Unifica en un solo sistema la medición del desempeño, la percepción del entorno laboral y la retroalimentación entre equipos, para entregar una visión integral y accionable de cómo rinden, cómo se sienten y qué necesitan las personas para avanzar.
Reemplaza ciclos aislados, reportes desconectados y esfuerzos operativos manuales por un sistema automatizado que permite a RH, líderes y colaboradores convertir los datos en decisiones.
A través de la plataforma, las empresas pueden:
- Diseñar campañas completas de evaluación y percepción, combinando objetivos, competencias, valores y percepción del entorno laboral.
- Configurar evaluaciones 360° con múltiples fuentes: autoevaluación, líderes, pares, equipos o clientes internos.
- Usar un constructor de formularios flexible, con escalas numéricas, Likert, campos abiertos o criterios ponderados según perfil.
- Automatizar el envío de evaluaciones de forma periódica (ej. trimestral, post-onboarding, por área o tipo de contrato).
- Activar participación anónima cuando se requiera, sin perder trazabilidad de análisis por unidad o segmento.
- Monitorear participación y avances en tiempo real, con dashboards de seguimiento por evaluador, evaluado o unidad organizacional.
- Visualizar resultados en dashboards dinámicos, con análisis por pregunta, comparativas históricas y alertas automáticas.
- Detectar riesgos o quiebres críticos, con alertas de IA ante caídas abruptas en la percepción o el desempeño.
- Obtener reportes exportables y en tiempo real, agregados por nivel, área o cargo.
- Visualizar la matriz de talento (9-Box) con base en desempeño y potencial.
- Accionar recomendaciones concretas, con sugerencias personalizadas para líderes y planes post-evaluación activables desde la plataforma.
- Procesar comentarios abiertos con IA, detectando patrones de lenguaje y nivel de emocionalidad
Propuesta de valor
Entender cómo se desempeña, cómo se sienten y qué necesitan el talento, no tiene por qué ser un proceso lento, manual ni desconectado del negocio.
El módulo de Evaluación y Clima permite gestionar de forma continua el estado del talento, integrando datos de desempeño, percepciones del entorno laboral y feedback en un sistema que automatiza todo el ciclo evaluativo, activa respuestas y entrega valor real a RH, líderes y colaboradores.
A diferencia de las soluciones tradicionales —centradas solo en la recolección de datos o en dashboards genéricos—, Lapzo conecta el diagnóstico con la acción. Nuestra IA actúa como copiloto para RH y líderes, interpretando señales clave, sugiriendo acciones concretas y generando briefs automáticos para facilitar la toma de decisiones.
Ofrece:
-
Evaluaciones completas y personalizables, que integran objetivos, competencias, percepción del entorno laboral y feedback multifuente (líder, pares, equipos).
-
Automatización de campañas y seguimiento, con programación por fechas, segmentos, recordatorios automáticos y flujos de cierre sin esfuerzo manual.
-
Reportes en tiempo real con insights útiles, desglosados por persona, equipo o unidad organizativa, exportables y listos para ser accionados.
-
Detección automática de áreas críticas, mediante análisis de resultados y brechas, sin depender de interpretación manual.
-
Procesamiento de comentarios abiertos y análisis de sentimiento con IA, que identifica patrones, niveles de emocionalidad y alertas latentes en el lenguaje de las respuestas.
-
Planes de acción post-evaluación, que traducen los resultados en próximos pasos concretos, sugerencias o rutas de desarrollo.
-
Visibilidad para todos los usuarios, con entregables claros por perfil: dashboards comparativos para RH, informes útiles para líderes, y feedback comprensible para cada colaborador.
-
Trazabilidad total del proceso, desde la participación hasta la mejora, con comparativas históricas, evidencia útil para auditoría y toma de decisiones estratégicas.
Esta propuesta transforma la evaluación en una práctica estratégica y operativa: cada colaborador recibe feedback claro y accionable, cada líder sabe cómo acompañar a su equipo, y RH deja de operar para orquestar mejoras reales.
Mercado Objetivo
Categoría | Descripción |
---|---|
Tamaño | Empresas de 50+ colaboradores |
Dolor | RH aplica evaluaciones y encuestas, pero no tiene forma de traducir los resultados en acciones concretas sin procesos manuales, herramientas dispersas o sobrecarga operativa. |
Madurez | Ya aplican o tienen intención de aplicar evaluaciones de desempeño y/o clima, pero carecen de mecanismos para vincular eso con desarrollo, decisiones o cultura. |
Industria ideal | No tenemos algo definido actualmente, debemos construir esta información. |
ICP | Líderes de RH (Head of Talent, HRBP, L&D Manager). |
Usuarios adicionales | Líderes de equipo y colaboradores que participan en el proceso de evaluación, brindan retroalimentación y reciben planes de acción o formación asociada. |
¿Cómo aporta valor Lapzo a cada tipo de usuario?
RH / Administrador (HRBP, L&D, Head of Talent)
Problema actual:
RH opera evaluaciones y encuestas por separado, en herramientas manuales y sin conexión entre sí. El resultado: se mide cómo rinde la gente por un lado, y cómo se siente por otro, pero no se cruzan los datos para entender causas, riesgos o oportunidades. Además, RH carga con tareas operativas que impiden escalar estos procesos o activar respuestas a tiempo.
Valor que aporta Lapzo:
- Integra desempeño y percepción del entorno en un mismo flujo, permitiendo leer cómo se siente y cómo rinde cada equipo de forma continua.
- Automatiza campañas completas (envíos, recordatorios, cortes, dashboards) sin hojas de cálculo ni plataformas aisladas.
- Ofrece dashboards comparativos en tiempo real con alertas y visualizaciones de brechas críticas.
- Procesa comentarios abiertos con IA para identificar temas, tono emocional y señales tempranas.
- Activa rutas de acción desde los resultados, conectando con desarrollo o intervención organizacional.
- Facilita reportes exportables para auditoría, impacto o decisiones estratégicas.
Resultado: RH deja de ser operador manual de evaluaciones y se convierte en un orquestador estratégico del talento, con información integrada, relevante y accionable.
Líder de equipo (jefaturas, gerencias funcionales, supervisores)
Problema actual:
Los líderes reciben resultados de evaluaciones o encuestas que no entienden o no saben cómo utilizar. No tienen visibilidad integrada del estado de su equipo, ni herramientas que les ayuden a interpretar el feedback y tomar decisiones concretas. Esto genera inacción, frustración o desconfianza en los procesos.
Valor que aporta Lapzo:
- Les entrega una vista integrada de su equipo: cómo rinde, cómo se siente y en qué necesita apoyo.
- Presenta los resultados con visualizaciones claras y comparativas, sin tecnicismos ni sobrecarga de información.
- Ofrece sugerencias de acción según los hallazgos (brechas, conflictos, estancamientos, alto potencial).
- Activa rutas de desarrollo, conversaciones de retroalimentación o seguimiento de objetivos desde la misma plataforma.
- Les permite responder con agilidad ante señales críticas sin depender de RH como intermediario.
Resultado: El líder deja de ser un receptor pasivo de reportes y se convierte en un agente activo de desarrollo, capaz de leer, interpretar y actuar sobre el estado real de su equipo.
Colaborador (evaluado y/o evaluador)
Problema actual:
El colaborador suele participar en evaluaciones o encuestas sin entender para qué sirven ni qué sucede después. Recibe feedback genérico, sin conexión con su rol o contexto, y rara vez obtiene una guía clara sobre cómo mejorar o desarrollarse. Esto genera desconfianza, desmotivación o desconexión con el proceso.
Valor que aporta Lapzo:
- Le entrega retroalimentación clara, relevante y contextualizada a su desempeño, objetivos y entorno.
- Presenta resultados entendibles, con indicadores clave y comentarios procesados automáticamente.
- Activa planes de acción personalizados, ya sea para mejorar, desarrollarse o reforzar sus fortalezas.
- Le da visibilidad sobre cómo impacta en los resultados de su equipo y organización.
- Lo convierte en parte activa del proceso, no solo como evaluado, sino como participante informado.
Resultado: El colaborador deja de ser un sujeto pasivo de evaluación y se convierte en protagonista de su desarrollo, con claridad, acompañamiento y sentido del proceso.
Pains and Gains
Pains que resolvemos
-
Percepción y desempeño analizados por separado, sin una lectura integral del talento.
Las organizaciones miden cómo se siente y cómo rinde su gente, pero lo hacen en procesos aislados. Esto impide entender causas, anticipar riesgos o activar respuestas efectivas.
-
Procesos lentos y manuales que bloquean la acción.
RH debe diseñar formularios, coordinar campañas, consolidar respuestas, armar reportes y distribuirlos. Todo esto consume semanas y no escala.
-
Resultados que no se traducen en decisiones.
Se aplican evaluaciones o mediciones, pero no hay planes post ni herramientas que conecten los hallazgos con desarrollo, feedback o compensación.
-
Líderes sin herramientas ni guía para intervenir.
Tienen acceso a datos crudos, sin contexto ni sugerencias de acción. Esto limita su capacidad de acompañar, motivar o intervenir a tiempo.
-
Colaboradores desconectados del proceso.
No saben por qué participan, no reciben retroalimentación útil ni planes concretos. Esto desincentiva su participación y debilita la confianza en los procesos.
Gains que ofrecemos
-
Vista unificada del talento: cómo se siente, cómo rinde y qué necesita.
Integra desempeño, clima y feedback 360° en un flujo continuo, con análisis automatizado y visión estratégica.
-
Automatización total del proceso.
Desde la configuración de campañas hasta los reportes y las acciones posteriores. Sin hojas de cálculo, sin sobrecarga para RH.
-
Detección temprana de riesgos con IA.
Análisis de sentimiento y procesamiento de texto abierto para identificar tensiones, alertas o señales invisibles en los datos tradicionales.
-
Planes post-evaluación activados automáticamente.
Acciones concretas y rutas de desarrollo disparadas desde los resultados, sin intervención manual.
-
Líderes empoderados con información y recomendaciones.
Visualizaciones claras, insights accionables y guías de respuesta adaptadas a su contexto.
-
Colaboradores que entienden, participan y se desarrollan.
Reciben feedback útil, planes claros y un rol activo en su crecimiento. La evaluación deja de ser un trámite y se convierte en una experiencia con sentido.
Visión a Futuro
El producto de Evaluación y Clima pasará de ser una herramienta de diagnóstico puntual, a convertirse en una plataforma continua de escucha, análisis y activación organizacional, capaz de entender en tiempo real cómo se sienten y cómo rinden los equipos, para traducir esa información en decisiones estratégicas inmediatas.